Piedras utilizadas por GlamLuxe
💫 Bienvenido a nuestro universo de joyería, donde la belleza se combina con la asequibilidad. 💥
Descubra la historia y la belleza detrás de nuestras elecciones de materiales utilizados en la creación de joyas GlamLuxe. Para ofrecerles joyas exclusivas hemos seleccionado cuidadosamente las piedras , teniendo en cuenta el valor, la preciosidad y la mayor proximidad óptica y técnica a los diamantes y otras piedras naturales.
💎 ¿Por qué no utilizar diamantes y piedras preciosas tradicionales?
Hemos decidido excluir de nuestra colección los diamantes y piedras preciosas normalmente utilizados en joyería debido a su excesivo coste y su nula compatibilidad ecológica . Reconocemos su atractivo atemporal, pero queremos asegurarnos de que la belleza y la elegancia de las joyas sean accesibles para todos, teniendo en cuenta el planeta. Esta decisión nos inspiró a explorar alternativas que combinen belleza y accesibilidad , abriendo así las puertas a un nuevo mundo de elegancia . Por eso hemos creado tres categorías distintas de joyas que reflejan nuestra sensibilidad hacia todos los rangos de presupuesto.
🔎 A continuación encontrará las fichas técnicas/científicas de las tres categorías de piedras utilizadas, estrictamente por orden de preciosidad y valor comercial.
🥇Moissanita
Tiene un Origen que se remonta a las profundidades del cielo. Descubierta en la naturaleza por el Premio Nobel Henri Moissan en 1893, es una gema sintética nacida de sedimentos liberados por un meteorito caído en Arizona hace 50.000 años. El primer proceso de síntesis, que data de 1904 y posteriormente mejorado, dio lugar a una moissanita de calidad superior, superior en pureza y brillo a su homóloga natural.
La moissanita brilla con luz propia, gracias a su excepcional dureza casi igual a la del diamante. La dureza de un material, medida en la escala de Mohs, refleja su dureza y resistencia a los arañazos. Es una escala de medición que va del 1 (muy suave) al 10 (muy duro). La moissanita, con una dureza de 9,5, ocupa el segundo lugar después del diamante (10), lo que le confiere una apariencia similar a la del diamante que a menudo engaña incluso a los ojos más expertos. La confirmación de esta realidad está en su reacción ante el probador de diamantes . Dada su increíble similitud con el material más preciado del planeta, el probador de diamantes a menudo reacciona a la moissanita como lo haría con un diamante natural . La moissanita puede pasar la prueba principalmente debido a su dureza similar, pero con algunas diferencias clave en las propiedades térmicas y ópticas. Así es como estas características han contribuido a que a lo largo del tiempo esta piedra única se venda de forma fraudulenta, en lugar de diamantes.
- Conductividad térmica más baja
Tiene una conductividad térmica menor pero muy similar a la del diamante. Los probadores de diamantes a menudo detectan la rapidez con la que un material disipa el calor. Dada esta característica, el probador a menudo interpreta este comportamiento como una característica similar a un diamante.
- Diferencia de densidad
La densidad molecular es ligeramente superior a la del diamante. Esta diferencia puede afectar la respuesta del probador, que detecta cambios en la conductividad térmica y la densidad. Por lo tanto, puede interpretarse como un material más denso, parecido al diamante.
- Dispersión de la luz
La moissanita tiene una mayor dispersión de la luz. La dispersión de la luz es la capacidad de separar la luz en sus colores componentes, creando un efecto de fuego. Esta característica puede influir en la respuesta del evaluador, dando lugar a un resultado que podría interpretarse como un efecto natural.
- Fluorescencia
La mayoría exhibe fluorescencia en presencia de radiación ultravioleta. Esto puede contribuir a una reacción positiva del probador, ya que la fluorescencia es una característica que puede exhibir el diamante natural.
La combinación de estas características explica por qué la moissanita, a pesar de ser una piedra preciosa sintética, a veces puede identificarse erróneamente como un diamante natural . En confirmación de esta realidad, desde hace muchos años los principales institutos gemológicos internacionales proporcionan Certificaciones con especificaciones técnicas como color y pureza , exactamente idénticas a las previstas para los diamantes naturales. Esta serie de características contribuye a hacer de la moissanita, a la vanguardia de la tecnología, una opción codiciada por quienes buscan belleza sin concesiones, ofreciendo una luz y dureza que puede competir con los diamantes pero a un coste mucho más accesible .
🥈Diamantes sintéticos
En 1954 , los investigadores de General Electric, dirigidos por el ingeniero físico Tracy Hall, escribieron un capítulo histórico en la historia de la gemología al introducir los primeros diamantes sintéticos en el laboratorio. Esta piedra preciosa artificial fue creada a través de un proceso de crecimiento químico llamado “Alta Presión Alta Temperatura” (HPHT), una metodología que busca replicar las condiciones naturales en las que se forman los diamantes en el manto de la Tierra.
- Proceso de crecimiento HPHT
El proceso HPHT implica la simulación de altas presiones y temperaturas que promueven la formación de diamantes. En un entorno de laboratorio, los investigadores introducen carbono altamente puro bajo presiones extremas de aproximadamente 511,34 kg/cm² y a temperaturas superiores a 1.400 grados Celsius. Estas condiciones extraordinarias permiten que el carbono cristalice , formando capas de diamante sobre un sustrato de diamante natural u otro material.
- Control de pureza
Los diamantes sintéticos poseen un alto grado de pureza , a menudo superior al de los naturales. Esta pureza proviene de la capacidad de controlar cuidadosamente las condiciones de crecimiento en el laboratorio, minimizando las inclusiones e imperfecciones. El resultado es una piedra de una claridad excepcional , que ofrece una superficie cristalina sin defectos visibles.
- Variedad y personalización
Una ventaja importante de los diamantes sintéticos es la posibilidad de obtener gemas personalizadas . Los laboratorios pueden controlar el crecimiento para producir diamantes con características específicas, como corte, color y claridad . Esta flexibilidad ofrece a los consumidores una amplia gama de opciones personalizadas para adaptarse a sus preferencias individuales.
- Sostenibilidad ambiental
El uso de diamantes sintéticos en la creación de joyas también resalta el aspecto de la sostenibilidad. En comparación con la minería tradicional, la creación de diamantes en un laboratorio reduce el impacto ambiental al eliminar la necesidad de excavar profundamente en la tierra. Esta perspectiva ética ayuda a que los diamantes sintéticos sean una opción atractiva para quienes buscan una solución más sostenible.
En definitiva, los diamantes sintéticos, producidos con tecnologías de vanguardia, traen consigo una historia de innovación, accesibilidad y sostenibilidad . Su presencia en el mercado de la joyería representa una evolución significativa en la industria, ofreciendo alternativas que combinan brillo, control de calidad y conciencia ambiental.
🥉 Circonita cúbica
Hablamos de piedras infravaloradas durante décadas pero que alcanzaron la cima de la fama gracias a la gran operación de marketing que celebró el éxito de Swarovski.
Más allá de su brillo, la zirconia conlleva una historia fascinante. Descubierta originalmente en la década de 1930 , la zirconia sintética ha conquistado el mundo de la joyería por su similitud con los diamantes, ofreciendo una opción deslumbrante para quienes buscan una elegancia sin concesiones.
La definición “cúbica” debe su nombre a su estructura cristalina (la forma en que se disponen los átomos o moléculas dentro de un material sólido) que desarrolla los átomos de circonio y oxígeno en forma cúbica .
Este tipo de estructura le otorga a la zirconia cúbica algunas de sus propiedades, como la claridad y el brillo , que la hacen adecuada como alternativa a los diamantes en joyería debido a su capacidad de reflejar la luz de manera similar a los diamantes naturales.
La clasificación de calidad de la zirconia cúbica puede incluir varias categorías, entre ellas "A", "AA", "AAA". En general, cuanto más cerca de "AAA" , mejor será la piedra. Estas letras indican la calidad en términos de claridad, corte, color y quilates, las “4 C”, las mismas que se utilizan en la evaluación gemológica de los diamantes:
- Claridad : Cuando son de alta calidad, están libres de inclusiones o son de dimensiones tan pequeñas que no son visibles a simple vista.
- Corte: Una buena mano de obra y un corte preciso pueden mejorar el brillo y el lustre de la piedra.
- Color: Pueden variar de color, pero los de alta calidad a menudo simulan diamantes incoloros o colores deseados sin matices no deseados.
- Quilate (Carat): Quilate se refiere al peso de la piedra. Las piedras más grandes pueden considerarse más valiosas, pero la calidad general es un factor crucial.
🏅 Piedras de colores
Cuando nos referimos a piedras llamadas “de color”, el proceso de producción que se suele utilizar es diferente al que se utiliza para producir diamantes sintéticos. En general, los procesos para producir piedras preciosas sintéticas de color son específicos para cada variedad y tienen como objetivo recrear las condiciones químicas y físicas necesarias para la formación de piedras preciosas naturales de ese tipo en particular.
- Esmeraldas - Método de fundente
Un método común para producir esmeraldas sintéticas es el proceso de fundición . En este enfoque se utilizan materiales fundidos, conocidos como "fundentes", que contienen los elementos químicos necesarios para formar las esmeraldas, como el óxido de berilio y el óxido de cromo para el color verde . Estos flujos luego se enfrían, permitiendo el crecimiento cristalino de esmeraldas sintéticas. Estos cristales son luego cortados y pulidos, ofreciendo una calidad y brillo similar a las esmeraldas naturales.
- Rubíes y zafiros: método Verneuil o “fusión a la llama”
Para la producción de rubíes y zafiros sintéticos se utiliza a menudo el método conocido como "fusión a la llama".
El método Verneuil, también conocido como “fusión de llama”, es un proceso de síntesis utilizado para ambos tipos de piedras preciosas. La principal diferencia radica en los productos químicos utilizados para crear el material fundido a partir del cual crecen las gemas. Este proceso de producción fue desarrollado por el químico francés Auguste Verneuil en 1902, de donde toma su nombre y todavía es ampliamente utilizado para su producción. La técnica pretende replicar las condiciones de crecimiento que se dan en la naturaleza , produciendo rubíes y zafiros con apariencia, dureza y otras características similares a las que se encuentran en las minas.
Inicialmente se crea un material fundido que contiene los elementos químicos necesarios, aluminio y oxígeno para los zafiros y aluminio y cromo para los rubíes . Luego el material anterior se vierte sobre un soporte. En este punto, comienza a cristalizar a medida que se enfría , formando una capa de cristales en la superficie del medio. Los cristales resultantes se extraen posteriormente y se pueden cortar y procesar para obtener rubíes y zafiros sintéticos con el tamaño y características deseadas.
🏅 Turmalinas, Aguamarinas y Topacios
- Método de crecimiento por fusión (fusión por llama):
Este método implica la fusión de materiales base que contienen los elementos químicos necesarios para formar las diversas piedras semipreciosas en forma sintética. El material fundido se vierte sobre un sustrato y, al enfriarse, se forma una capa cristalina de piedra sintética muy similar a la piedra natural.
- Crecimiento a partir de soluciones
Opción alternativa a la fusión por llama, válida únicamente para estos dos tipos de gemas. En esta técnica se crean entornos controlados con soluciones químicas que favorecen el crecimiento de los cristales. Los cristales crecen gradualmente con el tiempo, formando gemas sintéticas con una composición química tan similar a la de las piedras naturales que se necesita un ojo muy entrenado para detectar las diferencias.
💎 Conclusión
Cada joya GlamLuxe cuenta una historia de innovación, belleza y accesibilidad . Nuestras piedras son elegidas no sólo por su apariencia externa sino también por su historia , su origen y el significado que llevan consigo. Le invitamos a descubrir el encanto atemporal de las piedras preciosas que definen nuestra era, abrazando un lujo accesible que no compromete la calidad ni la estética.
🎁 Elige el futuro de la belleza con GlamLuxe: donde cada joya es una obra de arte accesible.